Porter es un grupo, que si bien, no ha mantenido una trayectoria lineal, ha dado muchas sorpresas a lo largo de su carrera. Empezando con su reencuentro años atrás, casualmente en el festival Vive Latino, encuentro donde la alineación original se presentó, incluyendo al vocalista Juan Son.

Foto: Facebook
Esos tiempos han quedado atrás, Juan Son en el camino de Porter es piedra angular, pero historia y recuerdo en esta nueva etapa.
El rito de Moctezuma
La agrupación originaría de Jalisco se encuentra en su nueva etapa y ha tenido en promoción su más reciente disco llamado “Moctezuma” ambientado por sonidos prehispánicos y precolombinos, donde la base melódica y ritual esta dictada por tambores y sonidos guturales, sonidos que nos trasladan a tiempos remotos de una civilización que ha estado perdida, y que ahora hemos comenzado a rescatar. Ilustraciones coloridas acompañan sonidos primigenios que nos recuerdan de donde venimos y quizá a donde vamos. Porter se ha empeñado en que este nuevo disco esté acompañado de un concepto redondo, ha producido vídeos de gran calidad para este nuevo material, donde lo visual y lo musical no se disocian, se complementan y amalgaman para entregar un buen viaje místico de reconciliación.
Platicamos con Villor, guitarrista de la banda sobre el Festival Vive Latino y su próxima presentación.
Nos gusta borrar el límite entre el escenario y el público.
Revolta: ¿Cómo ha sido su primera experiencia en el festival Vive Latino?
Villar: Del primer festival en el que nos presentamos hace 11 años. Vamos por la 5ta ocasión. La primera vez fue un tanto surrealista, poder conocer a músicos que admiramos y tener la oportunidad de presentarnos por primera vez a una gran audiencia.
R: ¿Cómo crearan la lista de canciones para la presentación en el festival en este 2016?
V: Habrá mucho Moctezuma, y algo del pasado también, pensamos siempre en la emoción de la gente y como se va sobrellevando.
R: ¿Es difícil escoger las canciones que quedan dentro o es más difícil dejar canción fuera?
V: Es más difícil dejar canciones fuera, porque hay canciones que nos encanta tocar, pero no siempre es el momento adecuado para hacerlo.
R: ¿Cómo han vivo otros festivales en nuestro país?
V: Creo que nos conectamos muy bien con las grandes audiencias. Poder llevar nuestro mensaje a mucha gente es un privilegio.
R: ¿Cómo los ha recibido el público mexicano durante sus presentaciones en el festival?
V: Ellos son Porter y nosotros somos ellos, hay una fusión con nuestra audiencia creándose algo mayor a ambos.
R: ¿Qué es lo que sienten al pisar el escenario de algún festival en nuestro país?
V: Siempre la emoción de poder hacer lo que amamos.
R: ¿Con qué bandas mexicanas les gustaría colaborar o hasta realizar una gira?
V: Sentimos afinidad con varias bandas en México. Creo que pudiéramos hacer buena mancuerna con Cafe Tacvba, tenemos muchas cosas en común, y un cariño especial por ellos.
R: ¿Han asistido al Vive Latino como público? ¿Cuál ha sido su mejor experiencia?
V: Claro. Cada vez que tocamos ahí después formamos parte del público. Nos encanta salir a escuchar las bandas, a estudiarlas, es un proceso de constante observación y aprendizaje, y a estar con la gente. Nos gusta borrar el límite entre el escenario y el público, y lo hacemos cada vez que podemos.
R: ¿A qué bandas recomiendas dentro del festival?
V: Ampersan, Ibeyi, Pumcayo. Nos gustan las bandas nuevas y frescas.
La Ciudad de México (como hemos entrado en una retórica burocrática CDMX) los ya no es el centro de los eventos musicales, se ha hecho democrático el desmadre, se ha extendido a lo largo y ancho de la república mexicana dando aportaciones musicales y culturales importantes para cada uno de los asistentes que forman parte de ello.
R: ¿Qué piensan a cerca de los festivales que surgen en nuestro país?
V: Que la demanda va en crecida, pero hacen falta estrategias para incorporar más al talento Latino, y no me refiero solo a México, creo que debería ser una responsabilidad incorporar espacios para proyectos locales.
R: ¿Qué piensas a cerca del festival Vive Latino?
V: Que es una buena plataforma para las bandas emergentes latinas para conectarse y presentarse con la industria musical.
R: ¿Cómo ven la propuesta de Lollapalooza en México?
V: Habrá que ver la propuesta de Cartel para entender cuál sería la propuesta y estrategia de Lollapalooza en México. Para ver de qué manera esto puede o no beneficiar a la escena musical Mexicana.
Sin duda hablar de Porter nos recuerda (a muchos) aquella etapa de la secundaria, en donde prendíamos la única estación de radio y sonaba aquel sonido místico, extraño pero muy llamativo de la canción con la que se dieron a conocer: “Espiral”, pero basta de recuerdos, dejemos llevar el presenten y lo que harán dentro del festival Vive Latino en el escenario “VL”