Ciudad de México. –Han pasado 6 años desde el surgimiento de la Carpa Intolerante en 2009, la carpa surge gracias a la necesidad de muchos artistas que merecían ser escuchados, pero nunca, por situaciones extrañas, habían sido incluidas en festivales como el VL.
Intolerancia Records es parte fundamental del manejo y la curaduría de los exponentes de esta carpa
– Durante muchos años Discos Intolerancia ha sido sinónimo de cosas maravillosas y siempre han estado comprometidos con el arte. En Intolerancia te vas a encontrar un mundo fascinante o al menos diferente del que tenemos a la mano el día a día y básicamente esa es la esencia de la carpa.-
Los años pasan igual para todos, incluso para la música ,así que tras 6 años de evolución, la carpa se reinventa. Gracias a como se iba gestando el movimiento musical en diferentes partes del América Latina las propuestas se fueron ampliando y aunque no eran conocidos en México, la carpa Intolerancia, les dio la oportunidad de ser el primer lugar donde se presentaran.
-La gente que quiera conocer proyectos muy importantes en otros lugares o muy influyentes en algún lugar específico, este es un muy buen lugar para acercarse a estos proyectos . – comentó Gerardo Rosado, fundador de Intolerancia Records.
Garardo Rosado-Este año la carpa trata de llevar un discurso más compacto por día. El primer día es más ecléctico , el segundo día es mucho mas rockero y con tintes de folk, el tercer día es más mestizo, más latino, más fiesta. –
Para este año el propósito del festival es fortalecer lo que esta sucediendo en América latina y entenderla como una unidad,- Sentimos que el festival es una trinchera muy importante para la defensa, el conocimiento y la divulgación para toda la música y el lenguaje que se esta creando en Latinoamérica y debemos cumplirlo. – agregó Salvador Toache.
La carpa presentará a agrupaciones como Onda Vaga, Juana Molina, Urss Bajo el Árbol, Alex Otaola & Iraida Noriega, Los Marty, Carmen Costa, Sangre Maíz, Los Fontana, El Chávez, Royal Club, The Copper Gamins entre otros, teniendo a 35 diferentes músicos y 16 de ellos internacionales.
Con estas nuevas propuestas esta carpa y su curaduría tratan de sorprender a la gente y hacer que las barreras que nos separan se diluyan.
Para conocer más acerca de las una de las bandas que se presentan en la carpa intolerante da clic aquí.